Modelo “plural-integral” de atención primaria a la salud y satisfacción de los usuarios
Contenido principal del artículo
Publicado: mar 25, 2012
Número: Vol. 7 Núm. 2 (2012)
Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad proponer la implementación de un Modelo Plural-integral de Atención Primaria a la Salud en México que agilice el ingreso de las personas a estos servicios y garantice la satisfacción de los usuarios. Métodos: se llevó a cabo una revisión y análisis crítico de bibliografía sobre el tema para mejorar la propuesta. Hallazgos: en diversos países se están implementando sistemas de atención a la salud orientados a la Atención Primaria y están obteniendo mejores resultados sobre la salud de su población y son más eficientes.
Detalles del artículo
Palabras clave:
atención primaria la salud, calidad de la atención, satisfacción de usuarios
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José G. Vargas-Hernández, Sustentabilidad organizacional para el desarrollo ambiental y económico. El caso de microempresas en San Sebastián del Sur , Revista A&C: Vol. 6 Núm. 1 (2011)
- Rosa Elvira Campos Álvarez, José G. Vargas-Hernández, Futuros empresarios: jóvenes zacatecanos y sus habilidades emprendedoras , Revista A&C: Vol. 6 Núm. 2 (2011)
- Vaca Medina Jesús, José G. Vargas-Hernández, Impacto de la reforma energética en el mercado de los fertilizantes en méxico , Revista A&C: Vol. 9 Núm. 1 (2014)
- José G. Vargas-Hernández, Ernesto Guerra García, María Eugenia Meza Hernández, Evaluación sociocultural para proyectos de inversión en comunidades indígenas wixarikas , Revista A&C: Vol. 7 Núm. 2 (2012)