Revista A&C https://www.egap.xunta.gal/revistas/AC <p>Administración &amp; Ciudadanía nacida en 2006 es una revista semestral que publica trabajos relacionados con las Administraciones y las políticas públicas. La Revista A&amp;C tiene como objetivo la difusión del conocimiento en las áreas de las Ciencias sociales y jurídicas por lo que se dirige tanto al personal de las Administraciones públicas y personal docente e investigador como a profesionales del sector privado que desarrollen sus actividades en estos campos. Al adoptar una estrategia interdisciplinar, Administración &amp; Ciudadanía contribuye a la reflexión y al debate sobre todo tipo de problemas políticos, sociales y económicos tanto desde una perspectiva teórica como práctica. El portal digital A&amp;C se publica en galego, español e inglés, sino bien los trabajos presentados pueden estar escritos en gallego, castellano, inglés, alemán, francés, portugués e italiano.</p> <p>A partir del volumen 14 número 2, la Revista A&amp;C ha iniciado una nueva andadura como revista electrónica utilizando el Open Journal System con el fin de cumplir el mayor número posible de los criterios de calidad editorial exigidos por las principales bases de datos de indexación de revistas científicas. Paralelamente, se ha realizado una labor de digitalización de toda la serie histórica de la revista, ofreciendo la posibilidad de consultar la versión electrónica de todos sus artículos desde el primer número hasta volumen 14 número 1 del año 2019.</p> Escola Galega de Administración Pública gl-ES Revista A&C 1887-0287 El Convenio sobre inteligencia artificial, derechos humanos, democracia y Estado de Derecho del Consejo de Europa https://www.egap.xunta.gal/revistas/AC/article/view/5173 <p>Se analiza el Convenio del Consejo de Europa sobre inteligencia artificial. Se pone en el contexto de la regulación europea y mundial de la IA, acelerada en 2023 con desarrollos como ChatGPT y la culminación del Reglamento de la UE. Se examina el potencial jurídico y normativo del Convenio, se destaca que no está limitado a los sistemas de alto riesgo como el Reglamento de IA. Se destaca la importancia de la proclamación de “principios” normativos y los derechos y obligaciones específicas que establece, así como la relevancia especial del enfoque basado en riesgos. Se subrayan los aspectos que el Convenio complementa respecto del Derecho de la UE y se afirma el valor casi constitucional y también simbólico.</p> Lorenzo Cotino Hueso Derechos de autor 2024 Consultar los derechos de autor https://egap.xunta.gal/revistas/AC/copyright 2024-10-16 2024-10-16 18 2 161 182 10.36402/ac.v18i2.5173 La acción concertada tras la doctrina ASADE: del desconcierto a la incertidumbre https://www.egap.xunta.gal/revistas/AC/article/view/5176 <p>Desde 2016, año en que se aprobaron las primeras leyes reguladoras de la acción concertada, nueve Comunidades Autónomas han creado unos instrumentos organizativos de naturaleza no contractual cuya naturaleza jurídica no es pacífica. Dentro de la doctrina, algunos autores los calificnan como contratos públicos, otros, en cambio, consideran que estamos ante una manifestación de la actividad de fomento.</p> <p>Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en sendos pronunciamientos de 2022 y 2023, ha sentenciado que, algunos de los negocios jurídicos con los que se ha instrumentado la acción contractual en la Comunidad Valenciana y Aragón tienen naturaleza contractual.&nbsp;</p> <p>Teniendo en cuenta esta jurisprudencia el autor realiza una propuesta normativa que adapte la legislación española a la jurisprudencia comunitaria.</p> Luis Manent Alonso Derechos de autor 2024 Consultar los derechos de autor https://egap.xunta.gal/revistas/AC/copyright 2024-10-16 2024-10-16 18 2 183 205 10.36402/ac.v18i2.5176 Situación de la pesca artesanal en Galicia y retos ecosistémicos para una nueva agenda de cambio social transformador https://www.egap.xunta.gal/revistas/AC/article/view/5164 <p>Este análisis trata sobre las razones de cambio social en el actual modelo de gobernanza de la pesca artesanal en Galicia. Con este objetivo, se ilustran los atributos emergentes y conductores que acompañan al oficio de pescador/a y mariscador/a en los ecosistemas asociados a la flota del Cantábrico-Noroeste. El método de estudio se articula mediante un análisis descriptivo de información clave desde estudios empíricos y teóricos. La metodología presenta una caracterización y retos para las cofradías de Galicia. En síntesis, se reflexiona sobre cuál es el mejor camino para una nueva agenda de cambio social en Galicia desde la gobernanza marina y el paradigma de gobierno abierto, para la innovación social y democrática.</p> Javier Seijo Villamizar Federico Martín Bermúdez Derechos de autor 2024 Consultar los derechos de autor https://egap.xunta.gal/revistas/AC/copyright 2024-10-16 2024-10-16 18 2 207 242 10.36402/ac.v18i2.5164 La influencia del hábitat sobre el voto. El caso de Galicia (2000-2020) https://www.egap.xunta.gal/revistas/AC/article/view/5152 <p>Este trabajo examina la existencia de un voto diferencial en los municipios gallegos en función de su población. Para ello, a partir de los datos facilitados por el Ministerio del Interior y la Xunta de Galicia, se analizan todos los resultados electorales comprendidos en el periodo 2000-2020. A continuación, se intentará delimitar cómo las diferencias demográficas, sociales y económicas de los distintos tipos de hábitat pueden influir en el comportamiento electoral de los gallegos. Adicionalmente, este artículo se propone poner a prueba la hipótesis de que, una vez descontado el efecto de estas, el hábitat sigue teniendo un efecto neto que podría atribuirse a la presencia de redes clientelares que tienen en el hábitat rural su ámbito de implantación preferente.</p> Luis Barreiro Castro Derechos de autor 2024 Consultar los derechos de autor https://egap.xunta.gal/revistas/AC/copyright 2024-10-16 2024-10-16 18 2 243 263 10.36402/ac.v18i2.5152 Los beneficios fiscales en la modalidad TPO para adquisición de vivienda por jóvenes establecidos por las Comunidades Autónomas del noroeste peninsular en un contexto de crisis demográfica https://www.egap.xunta.gal/revistas/AC/article/view/5134 <p>Por medio del presente trabajo se realiza un examen de los diferentes incentivos fiscales adoptados por las comunidades autónomas del noroeste peninsular –Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y Castilla y León– en la modalidad “transmisiones patrimoniales onerosas”, para fomentar la emancipación de los jóvenes mediante la adquisición de vivienda habitual, dada la relevancia de esta figura impositiva en la materia, sin perjuicio de otras. Para ello se parte del contexto de crisis demográfica y social de estas regiones en la materia aportando las cifras estadísticas necesarias para la comprensión de esta perniciosa situación. En un momento posterior se efectúa el estudio normativo de las disposiciones en la materia para poder analizarlas en términos comparativos, con cuyos resultados se concluye.</p> José Manuel González Dona Derechos de autor 2024 Consultar los derechos de autor https://egap.xunta.gal/revistas/AC/copyright 2024-10-16 2024-10-16 18 2 265 281 10.36402/ac.v18i2.5134 Comunidades Energéticas Locales y Reto Demográfico: oportunidades para la lucha contra la despoblación https://www.egap.xunta.gal/revistas/AC/article/view/5179 <p>El presente trabajo tiene como objetivo, a partir de un análisis breve del régimen jurídico de las Comunidades Energéticas Locales (en adelante, CEL) y de sus implicaciones para la consecución de los objetivos europeos en materia de sostenibilidad y transición ecológica, poner de manifiesto las oportunidades que presentan estas entidades jurídicas y su consolidación, para el cumplimiento de objetivos en materia de Reto Demográfico y para la lucha contra la despoblación en nuestro país.</p> Paula María Tomé Domínguez Derechos de autor 2024 Consultar los derechos de autor https://egap.xunta.gal/revistas/AC/copyright 2024-10-16 2024-10-16 18 2 285 292 10.36402/ac.v18i2.5179 El papel de la extrafiscalidad del IPTU verde para el empoderamiento social local y la formación de comunidades energéticas en Brasil https://www.egap.xunta.gal/revistas/AC/article/view/5197 <p>El presente estudio propone investigar cómo la extrafiscalidad del «IPTU verde» puede contribuir potencialmente al empoderamiento social en Brasil, con énfasis en la formación de comunidades energéticas. Los objetivos específicos son dos: el primero analiza los municipios en el contexto del federalismo brasileño y las bases teóricas que sustentan la extrafiscalidad en las formas de recaudación de impuestos locales; y el segundo estudia la extrafiscalidad del «IPTU verde» como facilitadora del empoderamiento social local. El «IPTU verde» tiende a fomentar prácticas y construcciones sostenibles, lo que contribuye en consecuencia no sólo a la formación de comunidades energéticas y al empoderamiento social local, basado en un sentido de pertenencia, sino también promoviendo beneficios fiscales para los propietarios...</p> Betieli da Rosa Sauzem Machado Ricardo Hermany Derechos de autor 2024 Consultar los derechos de autor https://egap.xunta.gal/revistas/AC/copyright 2024-10-16 2024-10-16 18 2 293 304 10.36402/ac.v18i2.5197